![]() |
VENUS DE MILO |
|
La estatua mide 2 metros y 2 centímetros y esta esculpida en mármol. Y es este tamaño y la actitud de la estatua, a pesar de la ausencia de atributos, los que nos autorizan a su identificación como una diosa. Posee un estilo característico del final de la época helenística, que retoma el interés por los temas clásicos al tiempo que los renueva. El aspecto clasicista de sus formas hacen suponer que su autor, desconocido pese que en su base aparecía la firma de un escultor, se inspiró en la estatua del s. IV a. C. de Lisipo, la Afrodita de Capua. Posiblemente llevaba en la mano una manzana, ya que milos quiere decir manzana en griego. Mientras que el otro brazo se apoyaba en una columna de piedra que se encontraba originalmente junto a la estatua, y con esa mano sujetaba la vestimenta que le cubre la parte inferior. Destaca el modo en el que el artista logró un movimiento ondulante del cuerpo dándole vida y vibración al elegante y frío esquema del s. IV a. C. Sin duda alguna es esa combinación de estructura clásica y realismo anatómico y epidérmico la base del aprecio popular que aún hoy conserva la Venus. La escultura ,sin brazos, esboza un giro helicoidal desde la estrecha base y parte inferior del cuerpo, cubierto por el vestido, que asciende hacia la cabeza.
|
AMPLIABLES
|